black and white bed linen

Conoce la 2a edición de

La segunda edición de TUM TUM, un festival virtual de arte, ciencia y tecnología que celebra las prácticas creativas de mujeres y disidencias. Este espacio es tuyo: recórrelo con calma, curiosidad y ganas.

Encarnar el poder

CURADURÍA

Conoce el texto curatorial de Cristina Brambila, quien nos acompaña en esta edición con una mirada crítica, poética y profundamente sensible.

La exposición virtual Encarnar el poder reúne las voces, gestos y cuerpos de mujeres y disidencias de América Latina que, desde la multiplicidad de sus territorios y trayectorias, exploran cómo las estructuras de poder nos atraviesan, nos condicionan y, al mismo tiempo, nos transforman. A través de piezas visuales, sonoras y videográficas, se teje un mapa sensible que oscila entre el relato íntimo, la denuncia política y la reflexión poética.

El cuerpo, protagonista constante, aparece como herramienta de expresión, resistencia y metamorfosis: cuerpos que danzan, que narran, que se disuelven, que se reconstruyen en la búsqueda de identidad y libertad. Cada obra es una forma de encarnación —un gesto que recupera lo vivido y lo proyecta hacia nuevas formas de existencia.

Como segunda edición del Festival TUM TUM, esta muestra no solo se pregunta por el poder como eje temático, sino también por las posibilidades que ofrece lo virtual como espacio expositivo. Lejos de replicar los formatos tradicionales, Encarnar el poder propone una experiencia inmersiva en la que la arquitectura y presencias digitales expanden nuestra imaginación. En este territorio mutable, la virtualidad se convierte en aliada para ensayar otros mundos posibles, otras formas de habitar y de crear comunidad.

En esta segunda edición, Encarnar el poder, participan 14 artistas de México, Colombia, Chile, Argentina y Perú. Sus obras atraviesan el arte digital, la tecnología y lo sensible, proponiendo otras formas de habitar lo virtual.

Te invitamos a conocerlas desde adentro, recorriendo el espacio inmersivo que hemos preparado con cuidado.

✦ Participan:

Florencia (Flora) Chidichimo Adri Vala Nisecuandoycomo Andrea Bonilla Ninfa María MARIELATINA Muriel Sago Valentina Velázquez de León Cutzi Jurhiata Iliana Govea Klêment Gär Lhik Brenda Avalos Luma Escalpelo Ranchito Alma Camelia

ACTIVIDADES

Todas las actividades del festival se realizan en línea dentro del espacio virtual de TUM TUM.
Te invitamos a explorarlo, recorrer las obras y habitar este entorno digital diseñado especialmente para la segunda edición.

SÁBADO 23 AGOSTO

12h (CDMX)

Sesión de cine comentado: La hendija del tiempo, Represión y (De)codificar lx cuerpx

SÁBADO 23 AGOSTO

11h (CDMX)

Conversatorio con Alma Camelia (MX)

DOMINGO 24 AGOSTO

11h (CDMX)

Sesión de cine comentado: Mi reflejo, Autorretrato y La búsqueda

DOMINGO 24 AGOSTO

12h (CDMX)

Presentación de Latencias Tecnoafectivas: Derecho a una Vida Offline de Luma Escalpelo (MX)

SÁBADO 30 AGOSTO

11h (CDMX)

Presentación de El arte Visual como medio de Divulgación Científica de Klêment Gär Lhik

SÁBADO 30 AGOSTO

12h (CDMX)

Presentación ¿Qué hace una ingenieria en el arte? de Laura Luna Castillo (MX)

Conversatorio con Dora Bartilotti

DOMINGO 31 AGOSTO

11h (CDMX)

DOMINGO 31 AGOSTO

Conversatorio con Ranchito

12h (CDMX)

¿Quieres conocer más a fondo esta edición de TUM TUM?

Puedes descargar el programa general de Territorios extendidos, donde encontrarás todas las actividades, fechas y participantes que conforman esta experiencia virtual. También está disponible el catálogo de obra en venta de Territorios extendidos, con piezas seleccionadas de artistas de la primera edición que decidieron compartir parte de su trabajo para adquisición directa. En esta ocasión, TUM TUM no cobra comisión ni intermedia en las ventas, solo facilita el contacto con lxs artistas.

¿Ya entraste a TUM TUM?

Disfruta un espacio pensado para explorarse con calma, curiosidad y desde donde estés.